Cuando estaba en la secundaria era muy patriotico, pero en verdad lo que se dice patriotico.
Hubiera sido capaz de ir a la guerra por mi pais o de irme a chiapas a ayudar indígenas, tan sólo por el sentimiento de unidad con la nacion y la buena causa del progreso social. Mi sueño era tener una bandera de 2 metros y si atacaban los gringos tirarme por la ventana de 6 metros envuelto en ella (luego de descontarme algunos con el machete). Me paraba en todos los himnos y los cantaba con fervor. Visitaba cada 15 días el templo mayor y le rezaba a Quetzalcoatl.
El patriota dentro de mi tubo su mayor momento en el 97, cuando Cuahutemoc Cardenas (hijo del presidente Lazaro) se hizo candidato al primer gobernador del DF, que hasta ese entonces vivía bajo la monarquía del presidente. Mis amigos y yo lo apoyamos moralmente durante toda la campaña e inclusive mi cuarto se volvió amarillo.
Gobernó más o menos y no tenía el poder para llegar a la presidencia en el 2000. Fueron unas elecciones muy interesantes y al final perdió el PRI (que es distinto de decir que ganó el PAN) siendo presidente Fox sólo por el carisma.
Desde los 6 años escucho las noticias (en Monitor) pero mi mente no escuchaba realmente, fue hasta estas elecciones que me metí a los periódicos y me informaba realmente. Poco a poco se iba creando un sentimiento de contrariedad en mí.
Cuando Ti’ana comenzó a estudiar Comunicación me enseño a analizar las cosas mejor, a echarle un vistazo a los periódicos y desde siempre me explica lo que sucede entre líneas. Soy de esos raros ingenieros que no sólo ven la vida en numeritos y trato de entender con esta dura cabeza.
El acabose fue el fraude de Calderon.
Y esque no sólo por la politica se te quita lo nacionalista, cada que un microbús te baja en el tercer carril (entre muchas cosas), cada que te paran a inspección unos policias porque quieren mordida, cada que una tienda departamental te trata mal, cada que pasan un comercial del IMSS mostrando todo magnifico siendo que es un asco, cada que me entero de otra persona mayor de 45 años que pierde su empleo para terminar vendiendo lo que encuentre, cada que todos mis compañeros de salón piden que se les haga un examen dentro de dos semanas, cuando el conocimiento no esta tan fresco (por pensamientos así el país es mediocre) en vez de la próxima clase.
Más aun cuando nos tienen agarrado de los huevos en las escuelas primarias y no enseñan nada.
Todo esto surge porque hace unos días se conmemoró el inicio de la revolución de independencia. Ti’ana y yo estuvimos de “grinch” ese día y hasta mi padre se enojó sólo porque le preguntamos a mis sobrinas de 10 años que se celebraba ese día.
Resulta que nos independizamos de Estados Unidos, comenzando en la madrugada del 16 de septiembre (nunca nos supieron explicar entonces ¿por qué ese día era 15 por la noche?), Hidalgo y Morelos eran 100% mexicanos, la guerra duró poquito y terminó con los revolucionarios (Madero o Juarez creo). Tambien algo nos dijeron de La Corregidora bien gracioso, pero no recuerdo.
Luego para colmo cuando salieron del cuarto las madres sólo se rieron, pero no las sacaron de su error. Hay tienen a Ti’ana y Azraelito explicando desde los aztecas hasta el cumpleaños de Porfirio Diaz, pasando por Iturbide (el asesino de Morelos y primer emperador de México) a las 2 de la mañana.
VIVA (este maldito país tercermundista mediocre)!!
viernes, septiembre 21, 2007 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 8:23:00 p.m. 0 comentarios
Etiquetas: familia
Calcantita
Siempre veo a los estudiantes de arquitectura cargando sus maquetas; los de ing. eléctrica con sus cajitas llenas de cablecitos, pinzas y capacitores; o alguna otra carrera que lleva el material o el producto de alguna clase.
Ayer de pronto me caché cargando algo que yo mismo hice en clase de mineralogía.
No fue la gran cosa, solo de mezclar sulfato de cobre (CuSO4) con agua destilada a 96°C. Y lo dejas enfriar.
Se forma un cristal de calcantita, que aunque me quedo chiquito, es muy bonito! Me gusta mucho la forma y el color.
Otra vez Ti'ana se burla de mi y mis piedritas. Ni modo.
Color: Azul.
Raya: Azul más claro.
Brillo: Vítreo.
Dureza: 2.5.
Densidad: 2.28.
Óptica: Biáxico negativo.
Otras: Presenta un sabor típico.
domingo, septiembre 09, 2007 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 3:51:00 p.m. 1 comentarios